La publicación de hoy es sobre verduras, desde su clasificación y almacenamiento hasta algunas formas fáciles de cocinar verduras.
Si has visitado mi web Beha Nutriz, podrás ver que las verduras son una parte importante de mi estilo de vida. Después de todo, ¿qué tipo de dietista no es fanático de las verduras?
Aunque no llevo una dieta vegetariana, mi dieta incluye una gran variedad de frutas y verduras, porque me hace sentir muy bien.
El post de hoy está dedicado a este querido grupo de alimentos. ¿Te apetece conocer cómo se clasifican las verduras? ¿Tienes curiosidad por saber qué verduras son de temporada? ¿Necesitas saber algunas maneras fáciles de cocinar las verduras? Sigue leyendo para saber más.
Qué saber sobre las verduras
Verduras vs frutas
Hay varias formas de clasificar las verduras, pero dos de las más básicas son por su familia botánica o por la parte de la planta que se consume: la raíz, el tallo o las hojas.
Las verduras son las partes comestibles de las plantas, como hojas, tallos, bulbos y raíces (como las zanahorias, la col rizada y el brócoli).
Por otro lado, las frutas son la parte comestible de la planta que crece de una flor y contiene semillas (como manzanas, pepinos, fresas, e ¡incluso tomates!).
Si la clave para una buena alimentación es comer una variedad de alimentos reales, las verduras son la piedra angular de una dieta saludable. De todos los alimentos, las verduras ofrecen la mayor diversidad.
Beneficios de comer verduras:
- aportan vitaminas y minerales
- proporcionan una gran cantidad de antioxidantes
- ayudan a la digestión con fibra
Tipos de verduras
- Vegetales de hoja: Estas verduras pueden crecer en cogollos apretados o sueltos o individualmente en tallos, incluidas las espinacas, la lechuga, el repollo, las acelgas y los canónigos. La lechuga generalmente se come cruda, mientras que las verduras más fuertes, como el repollo, se pueden disfrutar crudas o cocidas. Todas las hojas contienen mucha agua y la mayoría son ricas en betacaroteno, vitamina C y son una buena fuente de fibra y ácido fólico.
- Flores, capullos y tallos: Flores como el brócoli y la coliflor, capullos como las alcachofas y tallos como el apio o los espárragos. Suelen ser ricas en vitamina C, calcio y potasio, además de fibra.
- Semillas y vainas: Piense en las judías verdes, las habas, los guisantes y el maíz dulce: tienen más proteínas que otras verduras y también contienen más carbohidratos que otras verduras. Cuando las verduras están recién cosechadas, los carbohidratos se encuentran en forma de azúcar; se convierte en almidón después de la cosecha. Las semillas y las vainas contienen minerales como zinc, potasio, magnesio, calcio y hierro.
- Raíces, bulbos y tubérculos: Estas verduras crecen bajo tierra, como cebollas, patatas, remolachas, zanahorias, rabanitos y nabos. Son densos, lo que los hace bastante saciantes. Debido a su alto contenido en almidón, estas verduras contienen más calorías. ¿Sabías que las patatas son una buena fuente de vitamina C y potasio?
¡Llena tu plato de verduras como el Arcoiris! El color es un buen indicador del contenido de nutrientes, por lo que es importante comer una variedad de frutas y verduras frescas, desde arándanos brillantes y col rizada verde oscuro hasta pimientos rojos brillantes y rábanos rosados picantes.
¿Qué pasa con las verduras congeladas y enlatadas?
En general, se prefieren las verduras frescas y congeladas. Una vez que se cosechan las verduras, comienza a producirse una pérdida de nutrientes. Si las verduras se congelan inmediatamente después de la cosecha, conservan la mayor parte de sus nutrientes. Las verduras en conserva se someten a un proceso de calentamiento que puede destruir algunos de sus nutrientes. Además, con los alimentos enlatados, a menudo hay aditivos como cantidades excesivas de sodio (sal). La mayoría de las verduras enlatadas no tienen el sabor ni la textura de las verduras frescas congeladas.
Verduras de temporada
Primavera: espárragos, zanahorias, lechuga, guisantes, rábanos, nabos, calabacín, cebolla, judía verde, puerro.
Verano: pimientos, maíz, berenjena, judías verdes, pepino, puerro, tomate.
Otoño: acelga, alcachofa, apio, boniato, borraja, brócoli, calabaza.
invierno: acelga, alcachofa, borraja, calabaza, canónigos, cardo, cebolla, coliflor, repollo, endibias, espinaca,
calendario-frutas-y-verduras
Cómo almacenar verduras
Aquí hay algunos consejos:
- Guarda las cebollas, el ajo, el calabacín, la berenjena y las patatas en un lugar fresco y seco, lejos de la nevera.
- Coloca los tallos de espárragos en posición vertical en un vaso o recipiente con agua a temperatura ambiente durante 1 semana como máximo.
- Corta las puntas de remolacha, nabo y rábano para mantenerlas firmes y guárdalas en la nevera con una toalla húmeda encima.
Algunas maneras fáciles de cocinar verduras
1. Vapor:
Poner agua y una vaporera en una olla. Cortar las verduras en trozos pequeños. Poner las verduras en la vaporera a fuego alto. Tapar y cocinar al vapor hasta que estén suaves.
Las mejores verduras al vapor: zanahorias, brócoli, coliflor, verduras de hoja y espárragos.
2. Horno:
Precalentar el horno a 180ºC. Cortar las verduras en trozos pequeños. Mezclar con aceite de oliva y especias a tu gusto. Extender sobre una bandeja de horno. Hornear hasta que estén crujientes; los tiempos de cocción varían.
Las mejores verduras para hornear: coles de Bruselas, remolacha, calabaza, patatas, coliflor, brócoli, zanahorias y espárragos.
3. Saltear:
Cortar las verduras en trozos pequeños. Calentar la sartén a fuego medio con aceite. Agregar las verduras. Cocinar hasta que estén blandas, revolviendo de vez en cuando.
Las mejores verduras: pimientos, cebollas, champiñones y ajos.
4. Cremas y purés:
Cortar las verduras en trozos pequeños y cocer en agua hasta que estén blandas. Triturar las verduras con un poco de caldo, aceite y un quesito o leche. Añadir especias al gusto
Las mejores verduras: calabaza, calabacín, zanahoria y patata.